La ética empresarial: Eje del desarrollo corporativo

´Un referente de la ética, sin duda alguna, las firmas de Revisoría fiscal
Colombia, ha luchado durante años por un desarrollo tanto social, económico y científico, trayendo consigo el auge y crecimiento empresarial, que ha pasado por procesos de una globalización económica la cual hace que el empresario se enfrente a riesgos cada vez más complejos que requieren de aplicar un control integral que garantice la calidad, idoneidad y transparencia de las actividades y sistemas de información de los entes económicos.
El ejercicio de la Revisoría Fiscal en Colombia, se enmarca dentro de esta responsabilidad social y por ello el revisor al momento de ejercer su cargo debe ser una persona íntegra, con experiencia, responsabilidad, mantener un buen manejo de personal, liderazgo, con capacidad para una buena toma de decisiones, con capacidad de escucha y manejo de auditorio, capaz de adaptarse al cambio y motivar al personal a hacerlo.
La ética es por supuesto fundamental en cualquier proceso de la vida, sin embargo, es inherente a la ciencia contable y a su actuar, tanto como la honestidad, integridad y objetividad, las cuales constituyen las bases en las que se levantan las columnas del DEBER y el HACER de la infraestructura de la contabilidad.
Dentro de este listado de responsabilidades y valores, no se puede dejar de lado el que quizás sea el más importante “La ética”. No se puede ejercer un proceso contable sin el apellido “ética” por delante, ésta debe generarse bajo un mismo canal o códigos que sean aplicables a todo el equipo de trabajo, ya que no es meramente tarea del Revisor Fiscal sino de todo un equipo que trabaja detrás con el propósito de lograr una excelente auditoría de principio a fin.
Pero como la ética es un valor, que agrupa otros subvalores y responsabilidades, se enumeran a continuación:
PRINCIPIOS ETICOS
Integridad:
Existe integridad cuando la conducta del Revisor Fiscal es consecuente con los valores declarados, cuando concuerdan los ideales y las acciones.
Objetividad:
Representa ante todo imparcialidad y actuación sin prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de acción profesional del contador público. Lo anterior es especialmente importante cuando se trata de certificar, dictaminar u opinar sobre los Estados Financieros de cualquier entidad.
Independencia:
Es necesario que el Revisor Fiscal siempre demuestre independencia mental y de criterio con respecto a cualquier interés que pudiera considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad que tiene el cliente.
Confidencialidad:
La relación del Revisor Fiscal con el cliente o usuario de sus servicios, representa un elemento primordial para la practica profesional. Para que dicha relación tenga pleno éxito debe fundarse en un compromiso responsable, leal y auténtico bajo la más estricta reserva profesional.
Respeto entre colegas:
El Revisor Fiscal debe funcionar como ejemplo ante sus colegas y compañerp des trabajo de sinceridad, buena fé y lealtad. Manejar una convivencia pacífica, amorosa y cordial no sólo con los clientes sino también con los demás miembros del equipo.
Y lo más importante es que los principios descritos anteriormente sean aplicados tanto en el trabajo más sencillo como en el más complejo sin expeción alguna.